jueves, 27 de abril de 2017

Estados de la materia

¡Hola nuestros queridos Japi's!

Hoy os traemos un nuevo trabajo acerca de los estados de agregación de la materia, que vamos a trabajarlos gracias a un simulador de cambios de estado.




Con este simulador, hemos podido manejar los tres estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso, y comprobar como los átomos se comportan dependiendo de su temperatura, una vez hayan pasado los puntos de fusión y ebullición. Con este simulador hemos podido visualizar y manejar por nosotros mismo.

Aquí os dejamos un vídeo-resúmen de lo anteriormente explicado:





viernes, 21 de abril de 2017

lunes, 17 de abril de 2017

Propiedades de los gases



       Buenas tardes fieles Japi´s, hoy os traemos un trabajo relacionado con simulaciones de gases, con los que vamos a poder entender mejor las propiedades de los gases y como afectan a los gases algunas variables como temperatura, volumen, presión,... Os dejamos aquí el trabajo realizado y posteriormente haremos una reflexión sobre el mismo.









Vamos a empezar explicando las principales propiedades de los gases:

En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias. No tienen forma ni volumen fijos ocupando todo el recipiente que lo contiene, cambiando dependiendo de su temperatura y presión. También veremos que los gases son fluidos como los líquidos (os lo explicaremos mediante un experimento posteriormente).
Con este simulador hemos podido observar que dependiendo del volumen del recipiente, el número de partículas que lo contiene, la temperatura y la presión, estás partículas se comportarán de una manera u otra.


Este simulador nos ha permitido manejar nosotros mismos los diferentes parámetros que influyen en la variación de los gases.


miércoles, 12 de abril de 2017

Visión del color


      Hola a todos nuestros Japi´s, hoy os traemos un trabajo relacionado con simulaciones de visores de color, con las que vamos a poder entender el comportamiento de la luz. Os dejamos aquí el trabajo realizado y posteriormente haremos una reflexión sobre el mismo.





      Para empezar os vamos a hablar sobre la principal propiedad que tiene la luz. Esta se llama dualidad onda-corpúsculo, por el cual en algunos experimentos las partículas (fotones)  se comportan como ondas (rayo) mientras que en otros se pueden comportar como partículas compactas y localizadas. Gracias a esta simulación hemos podido manejar la luz de ambas formas.



      Dependiendo del color de la luz que se proyecte en nuestros ojos veremos la realidad de una forma u otra. Con este simulador observamos que al proyectarse una luz amarilla en el ojo humano veremos la luz amarilla. Sin embargo, al colocar una lente esta deberá ser del mismo color que la luz incidente para que estas partículas puedan traspasar la lente y así ver la realidad tal y como es. Si esta lente fuera distinta al color de la luz incidente no dejaría pasarla y lo veríamos negro. Si la luz incidente es parecida al color de la lente sí que dejaría pasar una cantidad reducida de partículas por lo que veríamos la realidad con menos intensidad.

      Puesto que la luz blanca está compuesta de todos los colores traspasa todo tipo de lentes de diferentes colores.

      RGB (siglas en inglés de red, green y blue) son los tres colores primarios y al mezclarlos podemos reproducir todos los colores que existen en la naturaleza. Se representa de la siguiente forma:

Imagen relacionada



miércoles, 5 de abril de 2017

Benvenuto

Resultado de imagen de tics
     Hey Japis,

     Os presentamos nuestro nuevo blog "Las Tics, llave hacia el futuro" creado por Javier Romo y Pilar García, donde os vamos a hablar de aspectos concretos relacionados con las TICS aplicadas a la educación y la didáctica de las CC.EE. 






Os preguntaréis por qué os llamamos japis, aquí tenéis la solución: